LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un detalle que algunos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se puede saber que tomar aire de esta forma deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo natural.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a bloquear de forma instantánea esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa mantenerse en niveles ideales con una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es relevante dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se aconseja beber al menos 3 litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros de consumo. También es indispensable evitar el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo contribuye a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un único evento de ardor estomacal esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las pliegues vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En canciones de velocidad acelerado, confiar solamente de la respiración nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y veloz, eliminando cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete mas info experimentado adquiere la potencial de dominar este proceso para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es útil realizar un ejercicio práctico que haga posible ser consciente del desplazamiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La zona de arriba del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es crucial impedir tensar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma forzada.



Se conocen muchas nociones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En la actualidad, se tiene claro que el canto tradicional se fundamenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo natural, no se consigue la presión adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el organismo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña cesura entre la inhalación y la exhalación. Para observar este hecho, coloca una extremidad en la zona superior del cuerpo y otra en la zona baja, inhala por la boca y observa cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser liberado. Poder manejar este punto de etapa simplifica enormemente el control de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se propone practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta agarrar menos aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a reforzar el diafragma y a optimizar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page